Edición digital

Si bien el Diálogo no está dividido en capítulos o secciones, sí pueden distinguirse tres partes: un texto introductorio, el estudio sobre pinturas y una recapitulación, que se han titulado de la siguiente manera:

Índice

Página 25
Galán por extremo se portaba Bernardo...
Página 26
nosotros, pintó en tabla catorce cuadros...
Página 27
pertenecieron a otro retablo como el...
Página 28
es un soldado que conversa con...
Página 29
pincel famoso de Baltasar de Echave»,30...
Página 30
trayendo en las garras una...
Página 31
Si dejamos a Pesado decir versos...
Página 32
Tengo presente que me la comunicó...
Página 33
Desposorio de santa Bárbara con...
Página 34
podíamos considerarlo sino bajo...
Página 35
bien entendido y un total en que descansa...
Página 36
Dije, en efecto, que por el Santo Cristo...
Página 37
muestran oficiosos en servir a su reina...
Página 38
Es en efecto del segundo pintor de ese nombre...
Página 39
Otro tercer Echave (Manue)...
Página 40
de Paredes en 1680 y cuya pomposa...
Página 41
sean éstas dos las mejores. Correa pintó...
Página 42
López de Ávalos, Nicolás de Fuenlabrada...
Página 43
Aún nos falta mostrarte algo...
Página 44
grandes lienzos de asuntos de la orden...
Página 45
varias de las figuras y las echó a perder...
Página 46
la ejercitaba por afición. Era también hábil...
Página 47
tinta que hay sobre del rostro...
Página 48
de cota y con una faja azul que baja...
Página 49
En las obras de este célebre maestro...
Página 50
constara que todas son de un autor...
Página 51
En esa hipótesis éste habría sido...
Página 52
Asunción de Nuestra Señora, la gloria de...
Página 53
mala Purísima del año 1704...
Página 54
Las figuras de estos últimos son lindas...
Página 55
está formado con inteligencia...
Página 56
a pesar de las propuestas que le hicimos...
Página 57
años no se creía que sus obras hubieran sido...
Página 58
La muestra que conozco es de versos...
Página 59
¡Tiene tan buenos títulos para mantenerla!...
Página 60
empresas cuatro veces más laboriosas...
Página 61
estilo, de color, de entonación, de dibujo...
Página 62
vigor que distingue a Sebastián de Arteaga...
Página 63
por lo que hace a Cabrera, puede conocérsele...
Página 64
y entre el artista y aquella sabia corporación...
Página 65
admita por discípulo a hombre de color quebrado...
Página 66
No he podido averiguar cuándo nació...
Página 67
Me parece que dijo usted antes que en rededor de Cabrera...
Página 68
Ibarra, Osorio, Juan Patricio, Alcíbar y Arnáez...
Página 69
como murió en la isla desierta de Sancian...
Página 70
La observación que sobre ella hace usted es exacta...
Página 71
agrado. En el Carmen, antes de la librería, hemos visto...
Página 72
Juárez. De Andrés López hay aquella Verónica...
Página 73
también teniente de director. Pintó mucho en su vida...
Página 74
Se esperaría lo que quisieres, pero ciertamente no...
Página 75
prueba de la verdad de lo que acabo de decir...
Página 76
Pues yo pensé que el primer director de pintura...
Página 77
embargo, Ximeno se desempeñó bien...
Página 78
incorrecciones de dibujo que en ellas se observan...
Página 79
Los particulares y el gobierno mismo poco o nada habían hecho...
Página 80
La era que desde entonces corre no creo que pueda llamarse...
Página 81
que hayamos perdido el tiempo, comparando lo que es...
Página 82
exactamente se ha observado lo mismo en todas partes...
Página 83
del gran salón construido en la fachada...

Mantenido por mtravelo

    

2025 Diálogo sobre la historia de la pintura en México. D.R. © UNAM-IIE. Licencia de uso
2025 Diálogo sobre la historia de la pintura en México. HD LAB ISSN 1668-0001. CC BY 4.0